Bienvenidos al mundo del misterio. Hemos visto, analizado y
tratado de explicar situaciones y hechos que atañen al mundo de la empresa y de
las personas. Desgraciadamente muchos de ellos escapan a nuestro entendimiento
y pueden parecer inexplicables. ¿Adivinación, brujería, magia, desapariciones,
posesiones…? Hoy trataremos de poner sobre la mesa algunos de estos fenómenos
para que ustedes decidan.
.jpg)
Posesiones: Todos conocemos personas de nuestro entorno,
perfectamente normales y cabales, que sin previo aviso y sin una explicación
aparente comienzan a actuar de forma extraña, sin sentido, tomando decisiones
que jamás habrían tomado. Llegan en ocasiones incluso a robar. ¿Pudieran haber
sido poseídas?
.jpg)
Magia: De conseguir que de donde no hay, se saque. De hacer
desaparecer los problemas. De ser capaz de salir a flote a pesar de las
tempestades. De hacer lo imposible posible y que además todos lo crean.
Brujos y brujas: Los que elaboran las pócimas, filtros que crean
espejismos que se desvanecen con rapidez. Una venta estupenda y una insatisfacción
posterior del cliente porque el producto no cumple las expectativas. Un
proyecto hecho de castillos en el aire que se desvanece. Filtros de amor que arrojan
a los incautos en brazos de otras personas, les arruinan la vida y al despertar
descubren que lo han perdido todo, marido, esposa, hijos e incluso en ocasiones
el trabajo.
Ángeles y demonios: Gente que te cruzas y te hace la vida más
fácil, aunque sea con una sonrisa o los que te la convierten en un infierno
incluso por una tontería.
Don de la ubicuidad: Personas que parecen capaces de estar en todos
los sitos al mismo tiempo solucionando todo tipo de problemas; o los que
“escurren el bulto” y están al mismo tiempo visitando a un cliente o en casa enfermos
mientras están también en el bar.
Teletransporte: Fantástico invento que hace que las cosas que
deberían estar en un sitio (mercancía, documentos, etc) aparezcan en otro sin
que nadie sepa cómo llegaron.
Vampiros: Parásitos que utilizan tu sangre y tus fuerzas para
sobrevivir mientras tú te debilitas poco a poco.
Walking Dead: Muertos vivientes, están muertos pero no lo saben.
Gente tóxica que contagia y esparce su virus a unos y a otros y a otros… hasta
que la propia empresa se convierte en otro “Walking Dead”
Viajes astrales: Sí, son posibles, yo lo he visto. Personas
altamente concentradas en un punto en el infinito durante minutos. ¿Dónde
estarán? ¿A qué playa les habrá llevado su capacidad de realizar viajes
astrales?
Superheroes: Poderes especiales como Spiderman, el hombre que es
capaz de trepar a cualquier sitio. Superman/woman el que todo lo puede,
llegando a todos los sitos. Cerebro: el que lo tiene todo en la cabeza, aunque
casi siempre sea mentira y luego vengan los problemas. Hulk, que cada vez que
se enfada se transforma en una bestia verde. La Roca, en su versión de duro pero
con un corazón de oro y la otra versión, cara dura. El hombre elástico que se
estira y se encoje para adaptarse a cualquier circunstancia. El hombre
invisible, pasa desapercibido a todo el mundo… Id poniendo el vuestro, están
prácticamente todos.
La caja de Pandora: Ésta es la que no hay que tocar. En todos los
sitios hay una. El día que se abre, se desata el infierno.
.jpg)
Misteriosos gatos negros: Los tires como los tires, siempre caen de
pié y tienen siete vidas, o puede que más.
Sitios encantados: Esos a los que como te envíen, no vuelves.
Éstas y otras cosas quedan sobre
la mesa. ¿Hechos inexplicables y rodeados de misterio? Posiblemente. Queda a su
discreción el creer o no creer… (Se escucha música de misterio)…
Nota del autor: Este artículo se sale un poco de mi línea habitual, pero ¿qué es la vida sin una sonrisa? No todo tiene que ser “sesudo”, meditado y trabajado. Siempre hay que dejar un hueco a la improvisación, a sonreír, a reírnos de nosotros mismos, a ver la vida desde el lado absurdo para minimizar los problemas. Aunque sólo sea un rato. Otro día seremos serios.
Diego Lias
Bueno, Diego, siempre me sorprendes. Claro que he visto los personajes que describes. Forman parte de la fauna humana. Les puedes encasillar como tu dices en lugares fantásticos o en las mismas empresas, incluso en la familia y amigos.
ResponderEliminarDices que no has preparado el artículo, pero yo creo que es fruto de la observación y análisis de la psicología humana que llevas a cabo de contínuo. El ser humano es sorprendente.
Muchas gracias. La verdad es que me encanta la gente, sus historias y las que te imaginas al verlos en el metro o paseando. Me he acordado ahora, no se porqué, de 3 hombres que entraron en el vagón. Me vino a la mente la imagen 3 gladiadores, uniformados como tales. Tres tamaños totalmente distintos. Uno muy pequeño, otro enorme y el tercero estatura mediana. Siguiendo la conversación de ellos, resultaron ser tres boxeadores. Mirando y escuchando se aprende mucho, pero como bien dices, nunca dejo de sorprenderme. Gracias por leerme y por tu comentario
EliminarMuy bueno. Real como la vida misma. Para parodia de los comportamientos en la oficina, recomiendo también las tiras de Dilbert, de Scott Adams. Se nota que ha tenido que sufrir muchas modas empresariales :-)
ResponderEliminarLas tiras de Dilbert son muy buenas. Leí "El Principio de Dilbert" y lo que más me gustó fue el comienzo del libro. Viene a decir que todos somos capaces de hacer cosas complejas y bien pero que en algún momento cometemos estupideces, el ejemplo ilustrativo del principio es muy bueno. Dice que en casa pasan desapercibidas o se perdonan con facilidad pero que en la empresa resaltan.
Eliminar¡Que curioso!. Cada uno de los apartados que expones darían lugar a un ensayo filosófico profundo. La naturaleza humana, en todas sus variaciones, se ve reflejada aquí. Puedes desarrollar todo un tratado de la conducta humana, su motivación, consecuencias, paralelismos, etc. Enhorabuena por tu artículo.
ResponderEliminarMuchas gracias. Intento que mis artículos den pie a pensar, incluso cuando empleo el humor. Ocupan un folio y medio o dos. Son un trocito de tela con muchos hilos para tirar. De algunos apartados hay libros enteros escritos. Es opción de cada lector el reflexionar o leer más sobre cada hilo. No deja de ser un diálogo, cada vez que ponéis un comentarios mostráis aspectos nuevos sobre el tema tratado y lo enriquecéis. Gracias a todos.
EliminarDiego muy buen artículo en tono de humor, pero con realismo absoluto.
ResponderEliminar